PRO-SUEDAD
Profiguración, Relaciones Intergeneracionales y Superación del Edadismo a través de la Narrativa
Descargar pdfEl proyecto de investigación parte de resultados obtenidos en el proyecto "ECAVINAR. Envejecimiento, calidad de vida y creatividad a través de la narrativa" (2016-2020), a partir del cual se ha demostrado que la narrativa, tanto entendida como historias de vida así como obras biográficas y de ficción de autoras y autores prolíficos durante su vejez, aportan complejidad y variación a las concepciones sociales y culturales relacionadas con la vejez. El proyecto que presentamos pretende ir un paso más allá respecto al proyecto anterior promoviendo el estudio de narrativas a partir de grupos intergeneracionales con la finalidad de reflexionar sobre aquellos aspectos que o bien se consideran tabú o bien no se consideran relevantes y quedan al margen de debates sociales.
La hipótesis de partida del proyecto PRO-SUEDAD se establece en la relevancia de fomentar las relaciones intergeneracionales como una forma de construir una sociedad sostenible en la cual la interdependencia entre generaciones suponga una riqueza y no una forma de exclusión. Ello tiene como hilo conductor el concepto de profiguración, un neologismo que permite enlazar el proyecto finalizado de ECAVINAR con este nuevo proyecto que, a partir de la experiencia y resultados del proyecto anterioir, impulsa unos nuevos objectivos en relación con la temática propuesta. La profiguración se refiere al acuerdo y el reconocimiento necesario entre generaciones en la sociedad actual. Este novedoso concepto pone en valor la importnacia de la interdependencia entre personas de todas las edades y plantea la necesidad de un cambio de mentalidad que nos permita establecer un nuevo contrato social basado en el altruismo hacia las generaciones actuales y las que vendrán, destacando la importancia de la socialización y la educación (actividades formales, no formales e informales como la literatura, el teatro, entre otras).