Educación y profiguración
Descargar pdfAcciones en el ámbito de la educación
Fidel Molina y Joan Tahull, junto con la profesora de educación primaria Isabel Olivares, han creado la primera red ICE de colaboración y diseño de actividades entre centros de educación primaria y secundaria de los territorios de la provincia de Lleida y colectivos de personas mayores.
Equip ICE - Xarxa de Centres Profiguratius d'Educació Intergenearcional. (udl.cat)
Asignatura “Educación emocional” del Grado Sénior, UdL (Segundo semestre del 2024): Intergeneracionalidad a través de la novela gráfica de Carlos Giménez.
Esta acción del proyecto implica a la asignatura “Educación emocional” del Grado Sénior que se ofrece en la UdL. El planteamiento de la asignatura para el segundo semestre del 2024 es justamente trabajar el tema de la educación emocional desde una perspectiva intergeneracional e intercultural. En esta asignatura hay matriculados 5 estudiantes del Grado Sénior y 12 estudiantes procedentes de China que están cursando el Grado de Diploma de Estudios Hispánicos de la Universidad de Lleida en convenio con las Universidades de Tianjín, Changzhou y Soochow.
Anna Soldevila, miembro del equipo de investigación, es la responsable de la asignatura y el trabajo entorno a la novela gráfica de Carlos Giménez en el aula se realizará colaborativamente entre Anna Soldevila y Katerina Valentova. El estudiantado junto con el profesorado decide el tipo de trabajo a desarrollar en un formato participativo y co-creativo.
Objetivos del Proyecto
- Promover el desarrollo de competencias socioemocionales como la empatía, la autoconciencia y la gestión emocional entre el alumnado, para mejorar su bienestar emocional y sus relaciones interpersonales.
- Crear un espacio de encuentro y colaboración entre el alumnado de ambas titulaciones, promoviendo el respeto, la comprensión y el intercambio cultural entre ambos grupos generacionales.
- Estimular la creatividad y la expresión artística utilizando la novela gráfica como herramienta creativa para que el alumnado pueda expresar sus emociones, experiencias y visiones del mundo de forma artística y colaborativa.
- Fomentar la comprensión intercultural propiciando el conocimiento y la apreciación de la cultura china por parte del alumnado sénior y viceversa, así como explorar y celebrar las similitudes y diferencias culturales a través del arte y la narrativa gráfica.
- Fortalecer las habilidades lingüísticas y comunicativas mejorando las habilidades de comunicación verbal y no verbal del alumnado chino y sénior a través de la interacción y colaboración en la creación de la novela gráfica, facilitando así el intercambio de ideas y la construcción de relaciones significativas.
- Generar conciencia social y solidaridad intergeneracional abordando temas relevantes para la sociedad actual, como el envejecimiento, la identidad cultural y las emociones, a través de la creación de la novela gráfica, con el objetivo de generar conciencia social y promover la solidaridad entre los participantes y la comunidad en general.
Asignaturas: “Conceptos básicos de Educación y Contextos y ámbitos de la Educación Social” del Grado de Educación Social, UdL (Segundo Semestre del 2024). Cartas a una desconocida. Relaciones que transforman.
La responsable de la asignatura “Conceptos básicos de Educación” es la profesora Anna Soldevila y la responsable de la asignatura “Contextos y ámbitos de la Educación Social” es la profesora Ramona Ribes. En el marco del proyecto e implicando a estas dos asignaturas, se plantea trabajar el vínculo a partir de cartas entre mayores y estudiantes de primer curso del grado.
A nuestro alrededor, persiste una mirada negativa y estigmatizada hacia las personas mayores que acaba incidiendo en el bienestar de las propias personas. Esta acción quiere ser una acción educativa y de sensibilización hacia esta situación.
Queremos generar un espacio donde el alumnado pueda leer y escuchar, con la voluntad de crear narrativas lo más auténticas posibles junto a personas mayores. Además de ganar una nueva relación personal, se pretende desmontar tópicos sobre el hecho de hacernos mayores y aprender a partir del espíritu crítico.
Objetivos del Proyecto
- Fomentar la comunicación interpersonal a través de correspondencia epistolar entre personas mayores y jóvenes.
- Concienciar sobre la importancia de la intergeneracionalidad en el contexto de la Educación Social.
- Integrar la narrativa como estrategia pedagógica para la reflexión y el aprendizaje.
Asignatura: “Acción socioeducativa para el envejecimiento activo” de 4º curso del Grado de Educación Social, UdL.
Esta asignatura no sólo responde a nuestra misión de ofrecer una educación continua y de calidad, sino que también busca abordar una necesidad urgente: fomentar la comprensión y colaboración intergeneracional en favor del envejecimiento activo. En un mundo en el que las brechas generacionales a menudo crean distancias, este proyecto no sólo busca derribar barreras, sino también promover la comprensión mutua entre jóvenes y personas mayores. A través de una aproximación centrada en el envejecimiento activo, aspiramos a redefinir la imagen de las personas mayores como miembros activos y valorados de la sociedad. Se trata de una asignatura impartida por la profesora Anna Soldevila.
Objetivos del Proyecto:
- Romper creencias y estereotipos para desafiar y transformar las percepciones negativas sobre el proceso de envejecimiento, abriendo camino a una visión más positiva e inclusiva.
- Promover el envejecimiento activo para capacitar e inspirar tanto a los jóvenes como a las personas mayores para vivir una vida plena, activa y significativa, independientemente de la edad.
- Fomentar la empatía y la solidaridad para establecer vínculos de comprensión y colaboración entre las distintas generaciones, creando una sociedad más cohesionada y empática.
Proyecto intergeneracional “Historias de vida” con la colaboración de la Asociación Amigos de las Personas Mayores: en la asignatura “Acción socioeducativa para el envejecimiento activo” del 4º curso del Grado de Educación Social, UdL.
En esta asignatura se trabaja con el recurso de historias de vida. Se trata de un proyecto dentro de la asignatura “Acción socioeducativa para el envejecimiento activo” en colaboración con la Asociación Amigos de las Personas Mayores (Lleida). Esta iniciativa ha permitido una conexión profunda entre generaciones y una profundización en la comprensión del fenómeno del envejecimiento en soledad.
A través de entrevistas, conversaciones y la redacción de historias de vida, los estudiantes han tejido una red de conexiones humanas que va más allá de las aulas universitarias. La Asociación Amigos de las Personas Mayores ha sido fundamental en la facilitación del acceso a los participantes y en la creación de un entorno propicio para el intercambio intergeneracional significativo. Los resultados de este proyecto son mucho más que simples datos o conclusiones académicas. Han emergido historias de vida profundamente personales, repletas de empatía y respeto. Esta experiencia no sólo ha enriquecido a los estudiantes con una comprensión más profunda de los desafíos y las alegrías de la vejez, sino que también ha dado voz a aquellos que demasiado a menudo permanecen invisibles en nuestra sociedad.
Primer Encuentro Intergeneracional: estudiantes del Grado de Educación Social y Abuelos/as
"Jornada: Reflexions i experiències intergeneracionals en l'àmbit educatiu"
Participación jornada intergeneracional
Anna Soldevila, junto con sus estudantes de 4º curso del Grado de Educación Social de la UdL, han participado en la segunda jornada intergeneracional junto con la Asociación "Sempre Acompanyats" en la que jóvenes y mayores han reflexionado sobre el envejecimiento y la soledad no deseada.
Taller de escritura creativa
"Aules Contra la Pobresa"
En la asignatura Mediación y Resolución de Conflictos" del Grado de Educación Social, UdL, se ha trabajado el concepto de intergeneracionalidad a través de 'Aules Contra la Pobresa'.