Intergeneracionalidad en asignaturas del Grado de Trabajo Social, UdL, 2024-25

 Descargar pdf

GRACIAS, ABUELO, ABUELA: UN HOMENAJE A NUESTROS REFERENTES MAYORES

En el marco del grado de Educación Social de la Universidad de Lérida, el alumnado de la asignatura Acció socioeducativa per a l'envelliment actiu, impartida por la profesora Anna Soldevila, ha desarrollado el proyecto Gracias, abuelo, abuela. Esta iniciativa es un espacio virtual dedicado a homenajear a los abuelos, abuelas y otras personas mayores que han dejado una huella imborrable en sus vidas.
Este proyecto nace de la voluntad de reconocer y compartir el afecto, la sabiduría y el apoyo que las personas mayores nos han brindado, y pone en valor las relaciones intergeneracionales que nos enriquecen a todos.

¿Qué ofrece este proyecto?

 

Gracias, abuelo, abuela recopila historias y recuerdos de estudiantes que han querido expresar su gratitud hacia sus referentes mayores. Consiste en:

  • Fotografías y mensajes personales, que capturan momentos únicos e inolvidables.
  • Relatos en formato “a dos voces”, donde tanto los jóvenes como las personas mayores comparten los aprendizajes y vivencias que los unen, mostrando la reciprocidad de estas relaciones.
  • Una celebración de vínculos intergeneracionales que trascienden los límites de la familia, incluyendo amistades, vecinos, maestros u otras figuras que han sido una fuente de inspiración y apoyo.

Además, el proyecto también da voz a los abuelos y abuelas para expresar su gratitud hacia sus nietos y nietas, reconociendo todo lo que reciben de ellos.

 

Un llamamiento a valorar a las personas mayores

Gracias, abuelo, abuela no es solo un homenaje. También es una invitación a reflexionar sobre la importancia de las personas mayores en la construcción de nuestra identidad y valores, y un recordatorio para mantener vivo este vínculo esencial en nuestras vidas.

Os invitamos a visitar el proyecto completo en el siguiente enlace:

 https://sites.google.com/view/projectegraciesaviagraciesavi/inicio

PROYECTO INTERGENERACIONAL CON EL PROGRAMA SIEMPRE ACOMPAÑADOS: DE LA RADIO AL PODCAST

Dentro de la asignatura Acció socioeducativa per a l'envelliment actiu del grado de Educación Social de la Universidad de Lérida, dirigida por la profesora Anna Soldevila, se ha llevado a cabo un proyecto colaborativo con el programa Siempre Acompañados (Fundación "la Caixa", Cruz Roja y Ayuntamiento de Lérida). Esta iniciativa ha conectado estudiantes universitarios con personas mayores con el objetivo de fomentar relaciones intergeneracionales basadas en el respeto mutuo, la confianza y el diálogo.

Un vínculo basado en el trabajo conjunto

Para crear y reforzar el vínculo entre jóvenes y seniors, se han organizado diversas actividades:

  • Sesiones iniciales con dinámicas de grupo, diseñadas para romper el hielo, favorecer el conocimiento mutuo y generar un espacio de confianza y respeto.
  • Trabajo sobre el edadismo, un tema clave para reflexionar conjuntamente sobre los estereotipos y prejuicios hacia las personas mayores y los jóvenes.

Creación de un podcast intergeneracional.

Uno de los puntos destacados del proyecto ha sido la elaboración de un podcast intergeneracional, donde jóvenes y seniors han compartido reflexiones y experiencias sobre temas de interés común:

  • El duelo.
  • La vida rural y urbana.
  • El empoderamiento de la mujer.
  • La sexualidad.

Este proceso ha sido enriquecido por las clases impartidas por el profesor y músico Antoni Tolmos, quien ha guiado a los participantes en el arte de la producción de podcasts, dotándolos de las herramientas técnicas y creativas necesarias para dar forma a sus ideas.

Fiesta de clausura

El proyecto se cerró con una fiesta de clausura abierta a todos los participantes de las sesiones. Durante la celebración se escucharon los podcasts creados y se valoró el trabajo realizado conjuntamente a lo largo de todo el proceso.

Un trabajo compartido

Este proyecto ha sido posible gracias a la colaboración y conducción de la educadora social Anna Gibert y la trabajadora social Lourdes Manrique, del programa Siempre Acompañados, quienes han aportado su experiencia para hacer de esta iniciativa una experiencia transformadora para todas las partes implicadas.

TALLERES SOCIOEDUCATIVOS CON 'AMICS DE LA GENT GRAN'

En el marco de la asignatura Acció socioeducativa per a l'envelliment actiu del grado de Educación Social de la Universidad de Lérida, impartida por la profesora Anna Soldevila, hemos colaborado con la entidad Amics de la Gent Gran para diseñar, impartir y evaluar una serie de talleres dirigidos a personas mayores. Esta experiencia, que se acerca al modelo de aprendizaje-servicio, ha permitido a los estudiantes aplicar los conocimientos adquiridos en el aula en un entorno práctico e interactuar con los participantes seniors de la entidad.

Tres talleres para fomentar el aprendizaje y el diálogo

Los estudiantes, organizados en pequeños grupos, han preparado y dinamizado tres talleres con temáticas de interés para los participantes seniors, seleccionadas conjuntamente con la entidad:

  • Edadismo: reflexiones sobre los prejuicios y estereotipos asociados a la edad y cómo combatirlos.
  • Habilidades sociales: estrategias para reforzar las relaciones interpersonales y mejorar la comunicación.
  • Sexualidad: espacio para hablar abiertamente sobre la sexualidad en la edad adulta, rompiendo tabúes y promoviendo una visión positiva.

Cada taller se llevó a cabo con grupos reducidos, formados por una docena de personas mayores, que participaron activamente en las dinámicas y actividades propuestas. Este formato reducido favoreció un clima de confianza y diálogo abierto, promoviendo la conexión entre los participantes y los estudiantes.

Un trabajo conjunto con 'Amics de la Gent Gran'

La experiencia ha sido guiada y supervisada por el coordinador de la delegación de Lérida d’Amics de la Gent Gran, Jordi Bergé, quien ha sido un pilar fundamental para garantizar la adaptación de las actividades a las necesidades e intereses de las personas mayores participantes. Esta colaboración ha sido una oportunidad valiosa para el alumnado de experimentar el impacto real de su acción socioeducativa.

Una experiencia enriquecedora

Este proyecto ha permitido a los estudiantes no solo poner en práctica sus habilidades como futuros profesionales de la educación social, sino también crear vínculos significativos con los seniors participantes. A su vez, los talleres han ofrecido un espacio de reflexión y aprendizaje mutuo, demostrando que el intercambio intergeneracional puede ser transformador.

El proyecto ejemplifica el compromiso del grado de Educación Social con el envejecimiento activo y la inclusión social, líneas clave que también se trabajan en el proyecto de investigación PRO-SUEDAD.

   Última modificación: