RELACIONES INTERGENERACIONALES A TRAVÉS DE LOS CUENTOS Y EL TEATRO
Descargar pdfLa época contemporánea y el estado de bienestar han supuesto un notable incremento en la esperanza de vida, a partir del cual las categorías joven/viejo deben ser repensadas, así como los diferentes espacios sociales y culturales que ocupan las generaciones. La literatura y el teatro reflejan estos cambios y nos invitan a repensar qué entendemos por ser joven y/o viejo, y a desafiar ideas estereotipadas que hemos heredado sobre las relaciones intergeneracionales. El curso que proponemos consta de tres sesiones, en cada una de las cuales se comentarán y analizarán diversos textos literarios a partir de las relaciones intergeneracionales que se describen y representan, así como de los estereotipos de edad que aparecen en los cuentos. Proponemos trabajar conceptos relacionados con la relación entre generaciones a partir de un análisis y comentario distendido de los textos literarios que forman parte del programa, incorporando además algunas dinámicas creativas en torno a ellos.
Sesión 1: El paso del tiempo y el envejecimiento en cuentos de autores británicos
El miércoles 15 de enero tuvo lugar la primera sesión del ciclo de talleres sobre literatura, relaciones intergeneracionales y envejecimiento que miembros de Dedal-Lit-CELCA y PRO-SUEDAD ofrecen en el Ateneu Popular de Lleida. En esta sesión nos centramos en un cuento del autor británico Julian Barnes titulado “The Fruit Cage”. Durante la sesión, vimos cómo el autor construye un triángulo amoroso entre tres personajes que tienen entre setenta y ochenta años de edad y cómo, a través de estos personajes, cuestiona estereotipos de edad, así como el concepto de edadismo.
Profesorado: Maricel Oró y Àngels Llurda
Sesión 2: Las relaciones intergeneracionales y las etapas de la vida a través de dinámicas y piezas teatrales
El miércoles 29 de enero tuvo lugar la seguna sesión del ciclo de talleres sobre literatura, relaciones intergeneracionales y envejecimiento que miembros de Dedal-Lit-CELCA y PRO-SUEDAD ofrecen en el Ateneu Popular de Lleida. Este taller tiene como objetivo concienciar sobre la riqueza de la edad como fuente de creación teatral y, al mismo tiempo, abrir los ojos a los condicionantes sociales y culturales que la limitan. A través de diferentes juegos teatrales, los participantes exploran las posibilidades emancipadoras de su propia edad y la de los demás, generando dinámicas de conocimiento y procesos creativos que conduzen a una mejor comunicación y comprensión intergeneracional.
Profesorado: Núria Casado, Inesa Shevchenko y Guillem Mas
Sesión 3: Abuelos y nietos en la literatura juvenil y para adultos
El miércoles 5 de febrero tuvo lugar la tercera y última sesión del ciclo de talleres sobre literatura, relaciones intergeneracionales y envejecimiento en el Ateneu Popular de Lleida. En sesión, nos centraremos en observar y analizar los estereotipos tanto de abuelos y abuelas como de nietos y nietas en cuentos infantiles y juveniles actuales. Durante la sesión, hemos leído fragmentos, hemos explorado cuáles son los modelos y las características de los abuelos y abuelas que aparecen actualmente en los cuentos y la narrativa infantil, y los hemos analizado desde la experiencia personal de cada uno. También hemos reflexionado sobre la vida cotidiana, sobre casos reales y otros ejemplos de formas de ser y actuar de los abuelos y abuelas que no aparecen (o no aparecen tanto) en la literatura.
Profesorado: Anna Soldevila